">
Si vienes a sumergirte de pleno en la cultura marroquí, no hay nada más auténtico y original que realizar las excursiones y rutas por el desierto. Durante la ruta desde Casablanca al Desierto del Sahara en Marruecos, disfrutaremos de preciosas vistas, viviremos como bereberes y nos adentraremos tanto en aldeas en pleno desierto como poblados fortificados.
El itinerario a la ruta desde Casablanca al Desierto del Sahara en Marruecos se desarrollará en 12 días
El recorrido comienza por la cinta costera de la ciudad de Casablanca para llegara a la Mezquita de Hassan II, con 210 metros majestuosidad, es la más alta del mundo. Luego recorreremos los bulevares, adornados con gran variedad de fachadas Art Decó.
Atravesaremos la ciudad para llegar al norte, dónde conoceremos Rabat, la capital de Marruecos. Aquí nos adentraremos a conocer los lugares más conocidos por su historia y tradición: El Mausoleo de Mohammed V, la Alcazaba de Oudayas, y la Torre de Hassan.
Luego, llegamos a Fez para el alojamiento y la cena.
La visita comenzará con el guía local que le contará la historia sobre el lugar. En la ciudad de Fez, se encuentra la primera universidad del mundo, Al Qarawiyyin, fundada en 859. La más antigua del mundo en funcionamiento. Considerada así por la UNESCO.
Fez es la capital cultural y uno de los centros religiosos más importantes de Marruecos. Es una ciudad que mantiene sus costumbres, artesanías y oficios. Se encuentra entre las ciudades más conservadas del mundo árabe.
Visitaremos el Bali, su medina, con uno de los pasos peatonales más grandes y concurridos de todo el mundo, cuenta con 15 km. Fes-Balí, es el centro histórico, formado por uno de los mayores emplazamientos medievales del mundo. También fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Iremos también al Palacio Real y su barrio judío.
Al finalizar el día, cenaremos y nos iremos al alojamiento.
Desayunamos para dirigirnos al sur. En el trayecto pasaremos por la ciudad universitaria de Ifrane, conocida como «la suiza marroquí». Debido a su arquitectura, zonas verdes y organización. Nos llevará a otro lugar fuera de Marruecos. Luego, nuestra parada es en el pequeño pueblo de Imilchil. Situado a 2200 metros, en el Alto Atlas Central. En septiembre se celebra el festival de las bodas, un evento cargado de tradición y mucha emoción.
Rodaremos aproximadamente 100 km hasta llegar a las Gargantas del rio Todra. Dónde tomaremos la Cena y el alojamiento.
Desde las Gargantas del Todra pasaremos por pequeñas poblaciones bereberes hasta llegar a la pista del antiguo rally París-Dakar. Esta nos conducirá hasta el desierto de Ouzina. Pasaremos una noche tranquila en conexión con el desierto de Ouzina, donde el silencio y las estrellas serán los protagonistas.
Nos alojaremos en el Riad Ouzina TGM. También cenaremos.
Saldremos temprano hacia el desierto de Merzouga. En el camino nos encontraremos con varios pueblos fronterizos entre Marruecos y Argelia.Llegando al desierto de Merzouga, los dromedarios nos llevarán hasta el campamento de jaimas, donde pasaremos una noche inolvidable entre las dunas, en la que las estrellas nos regalaran un bello cielo estrellado.
Tomaremos la cena en el campamento.
Amanecemos entre las dunas, y tomamos el desayuno. Seguidamente, los dromedarios nos trasladaran hasta los vehículos para dirigirnos a Rissani. Es la ciudad más grande esta parte del desierto. Es muy tradicional, genuina y concurrida por los pobladores de la zona para hacer sus compras. Fue regada por el Ziz y situada junto a las ruinas de la histórica Sijilmasa, cuna de la dinastía Alaoui
Disfrutaremos también de su mercado local. Además conoceremos la cantera de fósiles en Erfoud. Iremos al hotel situado a pie de dunas.
Cenaremos y alojamiento.
Desayunamos y salimos a visitar a los nómadas en el oasis del entorno de Merzouga. Haremos una parada en la aldea de Khamlia, cuyos pobladores son de orígen Mali. Nos deleitaran con su música Gnawa, con un gran sentido espiritual por lo que es muy apreciada por la mayoría de los que hacen vida en el desierto.
Al medio día, regresamos al hotel para descansar.Nos alojaremos en el desierto, y cenaremos al ritmo de tambores.
Quienes se despierten temprano, podrán disfrutar del amanecer entre las dunas.
Este día regresaremos a Ouarzazate. En el camino pasaremos por los pueblos de Alnif, el oasis de Tazarine, Nkob y el Valle de Draa,donde apreciamos una vista muy diversa, llena de palmeras y colores. Al llegar a Ouarzazate, cenaremos y nos alojaremos.
Desayunamos e iremos a recorrer la ciudad de Ouarzazate y su Kasbah Taourirt. Llegaremos al Ksar de Ait Ben Haddou, declarado por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad. Daremos un paseo por sus callejuelas, en dónde entendermeos el porqué de esta declaración. Es joya arquitectónica auténtica, realizada en adobe, rodeada de un ambiente sobrecogedor junto al rio Ounila.
Al finalizar el día, cenaremos y nos alojaremos.
En este día iremos hacia Marrakech, en el camino atravesaremos el Atlas por el puerto de Tizi N’Tichka (2.260m). Llegaremos por el este de la ciudad por la tarde donde nos alojaremos.
Después del desayuno, el guía local en el riad, lo recogerá para iniciar a adentrarnos en la ciudad y conocer cada uno de sus rincones. El recorrido empezará desde la plaza Jemaa el Fna hasta una muchos lugares en los que podrá pasear como los Jardines de Majorelle, los jardines de Menara, las Tumbas Saadies, el Palacio del Bahía o por la Mellah, el antiguo barrio judío
Al finalizar el día nos alojaremos y cenaremos.
Día 12: Marrakech
Fin de la ruta 12 dias desde Casablanca via desierto Fez Marrakech
Traslado desde la ciudad al aeropuerto
La actividad incluye:
La actividad no incluye:
Todas las rutas de nuestra página pueden modificarse para hacer los circuitos a medida y ajustar la categoría de los alojamientos a sus preferencias. El precio de la ruta depende del número de personas, los días de recorrido y las categorías de los alojamientos.